Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE)

Los nuevos retos del profesor de lengua extranjera

El futuro educativo: plurilingüismo

Introducción

En esta unidad Ud. reflexionará acerca del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), conocido en inglés como Content and Language Integrated Learning (CLIL). Se cubrirán algunos de los principios fundamentales que sustentan la práctica áulica en AICLE, con tareas para pensar. La unidad propone lineamientos para una secuencia didáctica sobre el tema de los insectos, arácnidos y moluscos, en la que se ofrece contenido curricular y el lenguaje para expresar algunos de los conceptos. Se sugiere la implementación de la secuencia en la escuela primaria con alumnos ELE.

Objetivos

En esta unidad Ud.:
- aprenderá los principios fundamentales de la práctica AICLE.
- conocerá algunas iniciativas y proyectos AICLE en Europa.
- practicará la lengua española a partir de la reflexión y el diálogo profesional.
- refrescará vocabulario esencial para conducir una clase sobre los insectos, arácnidos y moluscos.
- pensará en el diseño de tareas con contenidos transversales para la escuela primaria.



Actividad 1: Para reflexionar

Esta actividad le dará un pantallazo general de los principios fundamentales de AICLE. Los enlaces a continuación brindan más información con materiales y secuencias didácticas de inmediata aplicación a la clase. La mayoría de los sitios sugeridos están en inglés.

Instrucciones

Piense en las respuestas a la preguntas debajo de los sitios web de CLIL. Luego pinche en Show feedback para leer una respuesta modelo.

Estos enlaces proveen información útil acerca de CLIL/AICLE.
CLIL Compendium
CLIL - terminology database
CLIL Key Terms
CLIL - Applied Linguistics
EuroCLIC
CLIL for Science Teachers
Aula Intercultural
CLIL for primary schools
FactWorld
CLIL Matrix (French)
CLIL Matrix
Goethe Institut - CLIL
ENIS-CLIL
AICLE-CLIL
CLIL/AICLE
TIE-CLIL
Eurydice
CLIL Consortium
CLIL Axis
CLIL for Computer Science
EUROPA - Education and Training

¿Qué se entiende por AICLE?

¿Existe alguna metodología específica para enseñar AICLE?

¿Por qué debería el maestro considerar este enfoque?

¿Cómo puedo desarrollar las habilidades de pensamiento en un contexto AICLE?

¿Qué beneficios aporta AICLE a los alumnos?

¿Cuáles son las dificultades de enseñar con este enfoque?

REFERENCES

Coyle, D. CLIL in Europe and the UK last accessed on 12 September 2008.
Fisher, R. (2005) Teaching Children to Learn. Nelson Thornes.
Marsh, D. (2002) (Ed) 'CLIL/EMILE - The European Dimension: Actions, Trends and Foresight Potential', Public Services Contract DG EAC: European Commission, last accessed on 27 September 2008.
Mehisto, P., Frigols, M and Marsh, D. (2008) Uncovering CLIL. Macmillan ELT.
Pickering, G. Content and Language Integrated Learning, last accessed on 12 September 2008.
<Scottish Centre for Information on Language Teaching and Research, University of Stirling last accessed on 12 September 2008.
TKT CLIL Glossary

Actividad 2: Insectos, arácnidos y moluscos

Esta actividad le ayudará a adquirir o repasar vocabulario específico relacionado con los insectos, arácnidos y moluscos, al mismo tiempo que se presentarán conceptos curriculares. Para empezar, se sugiere la visita a los siguientes enlaces AICLE con recursos didácticos diseñados por otros docentes AICLE para estimular la creatividad en la creación de nuevos materiales.

Instrucciones

Lea las preguntas de más abajo y elija una respuesta de la lista. Luego pinche en Show feedback para leer la respuesta correcta. Seleccione su respuesta.

Materiales y recursos AICLE:
CLIL-AICLE
Science Across the World
Fact World
Fact Monster
Geography quizzes
CLIL-AICLE Resources

¿Cuál de estas palabras no es un bicho?





Uno de estos bichos no tiene patas. ¿Cuál es?





Uno de estos bichos es muy colorido. ¿Cuál es?





¿Cuál de estos bichos tiene más de 10 patas?





¿A qué categoría del reino animal pertenecen los caracoles, los cangrejos y los pulpos?




¿Cuántas patas tiene la luciérnaga?




¿Cuántas partes tiene el cuerpo de los arácnidos?




¿Por qué los insectos, arácnidos y moluscos pertenecen a la categoría de invertebrados?




¿Qué tienen en común las almejas, las ostras, los pulpos, las babosas y los caracoles?




¿Cuál de estas oraciones es incorrecta con respecto a las arañas y los escorpiones?





Actividad 3: Contenidos transversales

En esta actividad pensaremos en tareas didácticas que atraviesen contenidos curriculares de la escuela primaria. Las propuestas que se plantean a continuación pueden aplicarse al aprendizaje de cualquier lengua extranjera.

Instrucciones

Por cada área curricular piense en posibles tareas que los alumnos pueden realizar. Luego pinche Show Feedback para leer algunas de las posibles propuestas.

Tareas para practicar LA LENGUA META.

Tareas relacionadas con LA CIENCIA.

Tareas relacionadas con EL INTERNET Y LA MULTIMEDIA.

Tareas relacionadas con LA MATEMÁTICA

Tareas relacionadas con LA MÚSICA.

Tareas relacionadas con EL ARTE Y LAS MANUALIDADES.

Tareas relacionadas con EL TEATRO.

Actividad 4: ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

En esta actividad Ud. pensará en cómo explicar estas preguntas a los alumnos en español. Quizá con esta información, la clase querrá preparar un mural con dibujos e ilustraciones.

Instrucciones

Lea las preguntas y escriba las respuestas. Luego pinche en Show feedback para acceder a una modelo.

Show help

¿Por qué tienen concha los caracoles?

¿Por qué andan en fila las hormigas?

¿Por qué no se caen las moscas cuando andan patas arriba?

¿Por qué no tienen patas las lombrices?

¿Por qué los cangrejos andan de lado?

Actividad 5: La hormiga y su amiga

Pinche aquí para leer el poema "La hormiga y su amiga" de Gloria Fuertes.
Puede encontrar otros poemas de Gloria Fuertes en "Gloria Fuertes os cuenta cuentos de animales". Ilustraciones de Ma. Luisa Torcida. Madrid: Susaeta Ediciones S.A.

Instrucciones

¿Qué tareas son más apropiadas para presentar antes y después de la lectura del poema?
Seleccione antes o después . En algunos casos, las tareas pueden asignarse tanto antes como después. En ese caso, Ud. podrá elegir la respuesta que dice antes o después. Luego pinche en Show feedback para ver la respuesta que se sugiere.

Los alumnos piensan en otro insecto e imaginan a su amigo/a.

El docente presenta palabras claves del poema para que los alumnos piensen de qué se trata.

El docente muestra todas las palabras que riman para que los alumnos las encuentren.

Los alumnos inventan un posible diálogo entre la hormiga y Marieta.

Los alumnos ilustran el contenido del poema con fotos y dibujos.

El docente enseña vocabulario del poema a través de dibujos que lo ilustran.

Los alumnos preparan un mural sobre las hormigas.

El docente agrupa a los niños según el número de versos en cada estrofa y los entrega desordenados para que los niños encuentren el sentido del texto.

Los alumnos imaginan y describen qué pasa antes y después del momento de los dibujos que han hecho para ilustrar el poema.

El docente lee el poema en voz alta y cambia palabras o frases claves para que los alumnos las corrijan.

El docente lee el poema en voz alta y silba en lugar de las palabras y frases claves del ejercicio anterior. Los alumnos rellenan la información oralmente.

¡Y quién se anima a escribir otro poema acerca de otro insecto y su amigo/a!

En esta actividad, Ud. ha pensado en cómo podría trabajar el poema de Gloria Fuertes en una clase de nivel primario.

Would you like to review the main points?

Show review

© Leticia Goodchild, University of East Anglia.